ENTREVISTA
4/06/20251
ENTREVISTA
Una conversación con mi profesor de enfermería Camilo cuantas
¿Cuál es su formación académica y en qué instituciones estudió?
Soy Médico Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma .Posteriormente, realicé mi especialidad en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, ycomplementé mis estudios con una subespecialidad en Endocrinología en el mismo instituto2
¿Qué especialidades médicas o de salud ha completado?
He completado especialidades y subespecialidades médicas:Especialidad en Medicina Interna: Formación centrada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento integral de enfermedades en adultos,incluyendo patologías cardiovasculares, respiratorias, endocrinas, gastrointestinales, entre otras.Ambas formaciones incluyeron prácticas clínicas supervisadas, rotaciones hospitalarias, investigación científica y evaluaciones teóricasy prácticas continuas.
3¿Cómo se mantiene actualizado con las últimas investigaciones y desarrollos en su campo?
Como médico especializado, mantenerse al día es fundamental para ofrecer atención de calidad. Para lograrlo, sigo varias estrategias:Participación en congresos y simposios médicos nacionales e internacionales, donde se presentan los avances más recientes endiagnóstico, tratamiento y tecnología médica.
4¿Cuánto tiempo lleva trabajando en el campo de la salud?
Llevo más de 15 años trabajando en el campo de la salud.Comencé con 7 años de formación académica (medicina general y especialidad), seguidos por:4 años en Medicina Interna, incluyendo residencia médica hospitalaria.2 años adicionales de subespecialidad en Endocrinología.Y desde entonces, más de 6 años de práctica clínica activa como médico especialista, atendiendo pacientes en hospitales, clínicasprivadas y centros de investigación.
5¿Dónde ha trabajado anteriormente y cuáles fueron sus roles en esos lugares?
A lo largo de mi carrera en el campo de la salud, he desempeñado diversos roles clínicos y académicos en instituciones de prestigio.
6¿Cuáles son sus objetivos profesionales a largo plazo en medicina?
Mis objetivos a largo plazo están enfocados en tres ejes fundamentales: excelencia clínica, educación médica y contribución científica.
7¿Cuál es su área de especialización y qué tipos de casos trata con mayor frecuencia?
Mi área de especialización es la Endocrinología, una rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de lostrastornos hormonales y del metabolismo.
8¿Puede describir algún procedimiento específico que realiza regularmente?
Sí, como endocrinólogo, aunque mi enfoque principal es clínico (diagnóstico y tratamiento médico), realizo varios procedimientosdiagnósticos y terapéuticos especializados de forma regular.
9¿Qué avances tecnológicos o metodológicos ha adoptado recientemente en su práctica?
En mi práctica médica, he incorporado diversas innovaciones tecnológicas y metodológicas que han transformado significativamente eldiagnóstico y tratamiento de enfermedades endocrinas.
10¿Cómo se sientes trabajando bajo presión?
Trabajar bajo presión es una realidad frecuente en la medicina, especialmente en áreas donde las decisiones pueden tener un impactoinmediato en la salud y vida del paciente. Personalmente, he desarrollado la capacidad de manejar el estrés y la presión de manera
Comentarios
Publicar un comentario