Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

CRONICA

  CRONICA : UN DIA EN PLAYA  Me llamo Clara Marcela, tengo 17 años y todavía estoy en secundaria. Ese día decidí ir a la playa porque quería relajarme y olvidarme un rato de los trabajos del colegio. Eran como las 10 de la mañana cuando llegué. El sol brillaba fuerte y la arena estaba caliente, pero la brisa fresca hacía que todo se sintiera perfecto. Puse mi toalla cerca de la orilla, me quité los zapatos y me quedé mirando el mar, escuchando el sonido de las olas. No había pasado mucho tiempo, serían las 11, cuando una pelota rodó hasta donde yo estaba. Tres chicas vinieron corriendo a recogerla y yo se la devolví con una sonrisa. Ahí empezó todo. Se llamaban Laura, Sofía y Daniela. Empezamos a charlar y, sin darnos cuenta, ya caminábamos juntas por la orilla. A las 11:30 estábamos mojándonos los pies y riéndonos como si nos conociéramos desde antes. Más tarde, como a las 2 de la tarde, nos metimos al mar. Saltamos las olas, gritamos, jugamos y hasta nos tomamos fotos. El ti...

ENTREVISTA

 4/06/20251  ENTREVISTA   Una conversación con mi profesor de enfermería  Camilo cuantas  ¿Cuál es su formación académica y en qué instituciones estudió? Soy Médico Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma .Posteriormente, realicé mi especialidad en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, ycomplementé mis estudios con una subespecialidad en Endocrinología en el mismo instituto2 ¿Qué especialidades médicas o de salud ha completado? He completado especialidades y subespecialidades médicas:Especialidad en Medicina Interna: Formación centrada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento integral de enfermedades en adultos,incluyendo patologías cardiovasculares, respiratorias, endocrinas, gastrointestinales, entre otras.Ambas formaciones incluyeron prácticas clínicas supervisadas, rotaciones hospitalarias, investigación científica y evaluaciones teóricasy prácticas continuas....

Noticia

EL HAMBRE EN COLOMBIA 04/06/2025 El hambre y la malnutrición se traducen en individuos menos productivos, más propensos a las enfermedades y, por tanto, a menudoimposibilitados para ganar más y mejorar sus medios de subsistencia.2000 millones de personas en el mundo no tienen acceso habitual a alimentos seguros, nutritivos y suficientes.La pobreza, los conflictos bélicos y la crisis climática son las principales causas del hambre en el mundo, ya que tienen un impactonegativo directo en las condiciones de vida de millones. Los 10 países con el mayor número de personas expuestas a altos niveles de inseguridad alimentaria son la República.Este país vive la peor crisis humanitaria del mundo, no solo por los niveles de hambre, sino que también se enfrenta a la mayor crisis dedesplazados del mundo con más de 11 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares por la guerra civil que comenzó enabril de 2023Cuando no come con suficiente frecuencia en un día, experimentará una caída en el...